
RMT
INFÓRMATE SOBRE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Una de las tendencias que destaca en logística es el uso de herramientas que simplifiquen las tareas principales y mejoren la organización. Entre ellas está el Big Data, una solución que cada vez más empresas elijen para su estrategia de trabajo.
Como analizamos anteriormente, El Big Data se basa en la recopilación a gran escala de información y datos de valor mediante una gran variedad de programas y dispositivos. Con este sistema las empresas de logística, pueden obtener información sustancial sobre el mercado, la competencia y los clientes.
La aplicación de Big Data puede aportar numerosos beneficios al funcionamiento logístico. Pero la clave, para obtener buenos resultados, está en hacer un uso correcto de este sistema. Es por eso que hoy, en RMTLogistics, te damos tres consejos para aplicar Big Data que serán clave al momento de obtener resultados.
Aplicación de Big Data en logística
El secreto en la aplicación del Big Data, en logística, está en desarrollar la estrategia correcta para recopilar gran cantidad de datos desde diferentes fuentes. Para llevar adelante esta tarea hay tres aspectos fundamentales que no se pueden dejar de lado y que trataremos a continuación.
Trabajo equilibrado entre los departamentos: esto implica que la recopilación de datos no se limita, únicamente, a las áreas de informática o administración. Aunque este sea el punto fuerte, lo importante es que los responsables de los sistemas tecnológicos sepan integrar la información que se obtiene en cada sector de la empresa para su posterior interpretación.
Claridad y organización: que la recopilación de información sea transparente y organizada es fundamental. Así, los datos estarán disponibles según cada necesidad y no se perderá material valioso por una falta de estructuración en la empresa. En este punto es necesario eliminar lo que no sirve y conservar lo que sí.
Saber aprovechar la tecnología: destinar parte de capital de la empresa a la adquisición de nuevos dispositivos y computadoras es necesario si se quiere aplicar bien el Big Data. El desarrollo constante de sistemas informáticos con mayor capacidad favorece el proceso de recopilación de datos y contribuye a una logística exitosa.
Como hemos observado, el Big Data es una gran ayuda en la logística. Desde mejoras en la eficiencia de trabajo hasta la prevención de fallas en maquinarias, todos y cada uno de los aspectos de la empresa se verán beneficiados por este sistema.
Uno de los principales objetivos del ECommerce es ofrecer a los clientes una experiencia de compra positiva. Por esto resulta conveniente poner el foco en los avances tecnológicos que respondan a esta necesidad y potencien el negocio online.
Cuando se trata de mejorar el nivel de satisfacción del cliente, uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta son las devoluciones. Estas forman parte de todo negocio y, en este sentido, la logística desempeña un rol fundamental; específicamente, la logística inversa.
ECommerce y logística inversa son dos conceptos cada vez más relacionados ¿Por qué? En RMTLogistics te lo explicamos para que puedas tenerlo en cuenta a la hora de gestionar tu empresa o negocio.
ECommerce y logística inversa: una relación conveniente
Como analizamos en un artículo anterior, la logística inversa es aquella que se ocupa de atender la devolución de mercancías al punto de origen. El objetivo es garantizar su retorno, en condiciones óptimas y con la máxima brevedad posible, mediante una gestión eficaz.
Aunque las devoluciones pueden implicar un gasto no deseado para las tiendas online, ocuparse de ellas de manera correcta y rápida puede ser lo que permita destacar ante la competencia. En definitiva, llevar a cabo un buen sistema de devoluciones influye no solo en la reputación del negocio, sino también en la posibilidad de crecer al contar con opciones que faciliten el proceso a los clientes.
Logística inversa en beneficio del ECommerce
Uno de los principales motivos por los que la gente compra online es la comodidad que implica. Ahora se suma, también, la facilidad que ofrecen muchas tiendas al devolver el producto cuando este no cumple las expectativas o presenta alguna falla.
Sin embargo, para que una devolución sea igual de positiva que una compra exitosa, el proceso de logística inversa debe ser rápido y sin complicaciones. Así, en primer lugar, se debe definir claramente la política de cambios y devoluciones. Esto hace que toda la tarea sea clara para ambas partes y se eviten demoras innecesarias.
Por otra parte, encontrar en la empresa logística al aliado perfecto para llevar adelante el proceso de entrega o retiro del producto es fundamental. Una de las maneras de hacerlo es coordinar un punto de entrega para el cliente, o acordar la recogida con la empresa de transporte en el domicilio.
Las primeras devoluciones del ECommerce pueden resultar complejas para la empresa. Pero la clave está en analizar el proceso para que se puedan optimizar aquellas etapas que generan problema y así ofrecer un servicio que no deje lugar a quejas.
Tener en cuenta, desde un principio, la logística inversa en el desarrollo de un comercio online es muy importante. Gracias a una relación estratégica entre ambas partes es posible cuidar la relación con el cliente y ofrecer una experiencia de compra realmente satisfactoria.
Las posibilidades que ofrece la tecnología para mejorar y potenciar el funcionamiento de las empresas logísticas son de gran relevancia en la actualidad. Por eso es fundamental estar al tanto de las innovaciones en este campo para actualizar las estrategias de trabajo y fomentar, en todo momento, el crecimiento competitivo.
Con el fin de satisfacer las necesidades del cliente, en RMTLogistics consideramos que el aporte de la tecnología es de suma importancia a la hora de ofrecer un servicio de calidad. Por eso hoy te contamos cuáles son los principales beneficios que se obtienen cuando se trabaja a la par con los últimos avances.
Cómo incorporar las nuevas tecnologías
Antes de pensar en incorporar nuevas tecnologías es importante identificar cuáles serán las más convenientes para la empresa. En RMTLogistics creemos que la clave está en analizar las necesidades principales y el modo en que estas pueden ser optimizadas gracias a la tecnología.
Por otro lado, es fundamental la formación de los trabajadores para que sepan aprovechar al máximo los beneficios de cada uno de los avances implementados. Esta formación debe ser continua, intensa y siempre teniendo en mente la mejora en el servicio.
Tecnología y aumento de la productividad logística
Son muchos los aportes que la tecnología puede hacer a la logística. En primer lugar, la incorporación de sistemas de seguimiento que permiten mejorar la trazabilidad al conocer el lugar donde se encuentra un pedido en todo momento.
Así también, gracias a sistemas de gestión en el almacén, es posible obtener un mayor control de stock, reducir costes y mejorar los tiempos de cada proceso. Ya que, sin lugar a dudas, la correcta gestión de almacenes es clave para el aumento de productividad.
La tecnología también permite reducir los errores y optimizar los tiempos de entrega, a la vez que se suman avances como el uso de sistemas online. Esto último no solo beneficia a la empresa, sino también al cliente.
La probabilidad de éxito en las empresas logísticas está directamente relacionada con la correcta implementación de los avances tecnológicos. Por ello es importante no dejar de lado las innovaciones e incorporarlas a los procesos de trabajo, de forma eficiente, para explotar al máximo cada una de sus ventajas.
El concepto de calidad debe estar siempre presente en el trabajo de una empresa. Ofrecer un servicio de excelente calidad es lo que marca la diferencia ante la competencia y permite fidelizar al cliente como bien sabemos en RMTLogistics.
En las empresas de logística la calidad, más que un valor agregado, es un elemento clave. Una óptima distribución determina que el trabajo cumpla sus objetivos y con ello, se potencie el crecimiento de la empresa.
La importancia del control de calidad
Hay ciertos puntos que se deben analizar con el fin de entender la importancia de la calidad en logística y determinar si esta se encuentra presente en cada eslabón del proceso.
En primer lugar, hay que comprender que la calidad es el resultado de la suma de pequeños procesos que, en su totalidad, tienen el objetivo de proporcionar un servicio efectivo. Entre ellos destacan: la rapidez en las entregas, el correcto estado del producto a entregar, la comunicación clara con el cliente y la correcta gestión en almacenes y transportes.
Llevar un control correcto y constante de estos eslabones es el camino hacia una calidad completa y de primer nivel. Finalmente, el objetivo de ello será lograr la satisfacción del cliente y fidelizar la relación para asegurar nuevos puntos de crecimiento.
Además, en RMTLogistics sabemos que un buen control de calidad supone numerosas ventajas en el trabajo diario. Por un lado, manifiesta un interés por la organización y la comunicación, a la vez que denota un trabajo detallado y pensado por y para el cliente. Y, por otro lado, permite detectar con anticipación posibles problemas para corregirlos antes de que afecten al resto de los procesos.
La exigencia creciente de los clientes lleva a pensar en todos los aspectos necesarios para ofrecer siempre el mejor servicio. Y la calidad es, sin lugar a dudas, uno de los puntos más importantes al momento de ofrecer un trabajo profesional y confiable.
Como bien sabemos en RMTLogistics, una de las cualidades más importantes a desarrollar en una empresa de logística es la velocidad de respuesta. Con la incorporación, en la mayoría de empresas, de tecnologías que tienen como objetivo satisfacer lo más rápido posible las necesidades de los clientes, se espera lo mismo por parte de las compañías de logística.
Para que una empresa de logística realice su trabajo de forma óptima y responda con rapidez a las necesidades de los clientes, es vital realizar una buena gestión del almacén. Con este fin, en RMTLogistics consideramos imprescindible detectar los fallos más habituales en esta área para así poder evitarlos y ejercer una labor lo más efectiva posible.
¿Qué errores se cometen en la gestión de almacenes?
Uno de los errores más comunes es la organización inadecuada del espacio, que usualmente deriva en falta de espacio. Cuando no se distribuyen correctamente las mercancías y no se logran mantener espacios libres para nuevos productos, se generan acumulaciones que ocasionan retrasos y, en consecuencia, pérdida de beneficios.
Otro de los errores a evitar es la falta de exactitud en la información referente a las mercancías. Cuando no se dispone de un sistema correcto para gestionar los datos, se perjudica no solo el trabajo de la empresa, sino también la relación con el cliente.
El desaprovechamiento de los recursos humanos también es un problema que debe evitarse. Esta situación ocurre cuando hay grandes variaciones en la cantidad de trabajo a realizar, lo cual deriva en picos que pueden crear inestabilidad; organizar el tiempo y las tareas de manera productiva es fundamental.
Evitar los errores para potenciar el trabajo
La clave para realizar un trabajo eficiente es evitar los errores mencionados, en lugar de tener que actuar una vez cometidos. Con este fin, tal y como nos ha enseñado la experiencia en RMTLogistics, es fundamental llevar siempre una correcta gestión del stock y dividir las tareas de los empleados en fases o etapas, para así poder tener un control óptimo.
Para finalizar, debemos recordar que estas medidas no solo ayudan a encontrar las mercancías necesarias con facilidad, sino que también contribuyen a que las horas de trabajo sean realmente positivas y se ofrezca el mejor servicio posible.