28 junio, 2018 / Información
Qué es el Lead time y cómo influye en logística
Cuando se piensa en estrategias de mejora en una
empresa de logística, el tiempo es una pieza clave. No tenerlo en cuenta o desestimar su valor es un grave error. El modo en que el tiempo se gestiona influye de manera directa sobre los resultados finales de cada etapa.
En logística una diferencia de una hora en la
entrega de un producto puede suponer un retraso importante en otras actividades. Es por esto que,
cuando se habla de gestión del tiempo, no puede obviarse un concepto fundamental:
el lead time.
Hoy, en RMT, te contaremos en qué consiste el Lead time y de qué manera afecta al proceso logístico.
¿Qué es el lead time?
El lead time es
el tiempo que transcurre entre el momento en
que un pedido se emite y el momento en el que es recibido. Se trata de un concepto fundamental en logística que no puede dejarse de lado si se desea ofrecer un servicio de calidad.
También conocido como “tiempo de espera de una orden”, el lead time
sirve como parámetro para la evaluación y mejora de los modelos aplicables a la red de suministro, teniendo siempre en cuenta las
necesidades de los clientes.
Siempre que se desee mejorar un sistema de producción se debe tener en cuenta este concepto. Gracias a él
es posible realizar cambios que sean favorables a largo plazo y que
tengan como objetivo reducir los tiempos de entrega.
¿Cómo influye el lead time en logística?
La
influencia del lead time en logística es muy significativa. Si el tiempo que transcurre entre la emisión y la recepción de un pedido es grande, el resto de la mercancía, aún almacenada, probablemente también sufrirá retrasos. Esto no hace más que afectar a la totalidad del proceso de manera negativa.
Establecer como objetivo la optimización de los tiempos de entrega es clave: el control de inventario, la capacidad de almacenamiento y el cuidado de la mercancía dependen del modo en que se gestione este tiempo.
Tener un
lead time corto es una enorme ventaja en logística. Además de
aportar valor frente a la competencia, permite reducir el nivel de mercancía almacenada y mejora la capacidad de la empresa para responder a los problemas.