
22 abril, 2020 / Consejos
El gran crecimiento del sector logístico en los últimos años ha hecho que nuevas necesidades salgan a la luz. Por ello, hoy en día es fundamental que el servicio no solo sea rápido y efectivo, sino también altamente productivo y de calidad. Esto se debe a que, además de los negocios físicos, los comercios electrónicos han tomado protagonismo; y para estos últimos, los servicios logísticos son esenciales para funcionar.
En la búsqueda de soluciones eficaces para este tipo de negocios, que suelen necesitar una respuesta rápida, aparecen los softwares logísticos sistemas que permiten automatizar y agilizar muchos procesos rutinarios En RMTLogistics podemos afirmar que implementar los mejora el rendimiento y eficacia del servicio, además de ayudar en la reducción de costos y el aumento de beneficios. Así pues, hoy te contamos qué se debe tener en cuenta para elegir bien un software logístico y aprovechar al máximo sus ventajas.
Cómo elegir un software logístico
Para elegir correctamente un software logístico hay que tener en cuenta varios factores. Analizar cada uno de ellos permitirá tomar la mejor decisión, pues actualmente existen muchos sistemas entre los que escoger y una mala elección puede generar pérdidas de tiempo y dinero. En RMTLogistics te ofrecemos las 3 claves para que el proceso de elección sea exitoso.
Analizar las necesidades reales de la cadena de suministro
Aunque se trate de una obviedad, resulta fundamental analizar en detalle las necesidades reales de la empresa. Son tres los principales sectores de la cadena de suministro que pueden requerir de un software: el almacén, el transporte y el sistema de comercio o administración. Por ello, es importante analizar qué área tiene mayores exigencias para así invertir en lo que realmente es necesario. Además, se deberá tomar en cuenta qué profesionales estarán capacitados para utilizar el software y qué conocimientos serán requeridos.
Tener en cuenta la implementación
Para la elección del software logístico es clave analizar su implementación. La instalación y puesta en marcha de un sistema digital puede llevar tiempo. Esto atañe no solo a la parte técnica del proceso, sino también a la capacitación necesaria en el personal que vaya a utilizar el software. Generalmente, un sistema de este tipo implica un cambio rotundo en los formatos tradicionales de trabajo, por ello es fundamental que exista una preparación previa y un seguimiento constante para atender inquietudes y establecer objetivos de trabajo definidos.
Considerar el soporte asociado
¿Qué tipo de soporte viene asociado al software? Preguntarse esto es vital en cualquier empresa que considere incorporar uno de estos sistemas, no solo en las cadenas de suministro. Antes de elegir un software en concreto es fundamental conocer al equipo que hay detrás, saber que serán capaces de ofrecer soluciones ante posibles incidencias y, especialmente, que contarán con un canal de comunicación rápido y eficiente.
Elegir un software logístico es iniciar una relación a largo plazo con un sistema que se supone debe facilitar la labor de cierto sector. Por tanto, es fundamental analizar estos tres factores antes de tomar una decisión, así se podrá escoger de forma acertada y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece.