
Noticias
INFÓRMATE SOBRE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Cada vez más empresas requieren los servicios logísticos para completar con eficiencia un proceso de venta. La logística tradicional ha hecho, sin duda, grandes aportaciones a todo tipo de negocios, pero el creciente desarrollo de negocios digitales ha supuesto nuevos desafíos para las cadenas de suministro.
A raíz de esta situación, un nuevo modelo logístico ha tomado fuerza, el cual destaca, entre otras cosas, por su eficiencia y versatilidad. Se trata de la Logística 4.0. En RMTLogistics te contamos todo sobre ella y cuáles son las ventajas diferenciales que ofrece.
¿Qué es la Logística 4.0?
La logística 4.0 es aquella que basa su funcionamiento en los medios digitales y el Internet de las cosas. Estos medios ofrecen diversas ventajas para las diferentes áreas de la cadena de suministro y permiten ofrecer un servicio de mayor calidad. Es de gran importancia, por ejemplo, el uso de sistemas en la nube, los drones, los almacenes robotizados y las aplicaciones para teléfonos móviles.
En RMTLogistics entendemos que, para desarrollar una logística 4.0, es necesario pensar a favor del consumidor y analizar las diferentes opciones tecnológicas; de este modo encontraremos los procesos que mejor se adapten al proceso. Tener en cuenta las necesidades del cliente final permitirá entender su punto de vista, así como estudiar sus necesidades para encontrar las soluciones más eficaces gracias a las herramientas digitales.
Entre las principales herramientas que utiliza la logística 4.0 se encuentra el Big Data, es decir, la recopilación masiva de datos e información que sirvan para favorecer los procesos de la cadena de suministro y ofrecer el mejor servicio al cliente.
Ventajas de la Logística 4.0
Son muchas las ventajas que ofrece la Logística 4.0, tanto a la misma cadena de suministro como al consumidor. En primer lugar, esta nueva versión de la logística permite agilizar por completo los tiempos de trabajo y reducir la espera del cliente para la llegada de su producto. Esto se debe a que la digitalización aumenta la eficiencia general de los procesos y se evitan totalmente las esperas.
Así mismo, la logística 4.0 permite desarrollar una producción más personalizada, ya que es posible aprovechar la información recopilada a través de los diferentes procesos. Además, se ofrece un servicio centrado en el cliente y su satisfacción.
La optimización y control eficaz de stock son otros de los factores clave de este tipo de logística. Apostar por la logística 4.0 es el nuevo desafío al que se enfrentan las cadenas de suministro, que añadirá numerosas ventajas en todos los aspectos.
Ciertas decisiones que se llevan a cabo en la logística resultan beneficiosas no solo para la empresa, sino también para el cliente final. Una de ellas tiene que ver con la codificación, es decir la agregación de códigos a la mercancía almacenada.
En RMTLogistics apostamos por las prácticas que contribuyen a potenciar la rapidez y efectividad de cada una de las tareas. Es por esto que hoy te damos a conocer las ventajas de este sistema que resulta muy positivo para el trabajo diario.
¿Qué objetivo tiene la codificación en logística?
Uno de los factores clave en cualquier empresa logística es contar con una buena gestión de almacenamiento. Llevar a cabo un correcto control de stock y conocer en detalle toda la información sobre la mercancía almacenada es fundamental.
Es por esto que la codificación resulta tan importante. Su objetivo es hacer más fácil el trabajo de identificar cada producto y así poder reconocer de manera rápida cada ejemplar.
Ventajas de la codificación
Las ventajas de la codificación son muchas, en RMTLogistics te contamos las tres principales que hacen de este sistema algo necesario.
Una de las principales ventajas de este sistema es evitar los errores en el conteo. Muchas veces al hacer control de inventario se cuenta más de una vez la misma mercancía. Esto, aunque muchas veces sea un hecho aislado, afecta mucho el control total del stock. A través de un código, se logra aislar cada producto y por lo tanto no sumar más de la cuenta.
En segundo lugar, gracias a la codificación es posible entenderse mejor con el cliente. Ya que no se habla de un producto en general, sino de uno específico que tiene su propio código. Así todo resulta más comprensible y ágil de gestionar, a la vez que el cliente tiene la información que necesita ante cualquier consulta que quiera hacer.
Finalmente, la codificación en logística aligera enormemente el proceso de ingreso y retorno de mercancías. Al contar con códigos, los productos fácilmente se registran en un sistema y no se entorpecen otras tareas de la empresa.
Incorporar sistemas de codificación es una excelente manera de potenciar el trabajo en logística y contribuir a la correcta gestión de la mercancía.
Uno de los principales objetivos del ECommerce es ofrecer a los clientes una experiencia de compra positiva. Por esto resulta conveniente poner el foco en los avances tecnológicos que respondan a esta necesidad y potencien el negocio online.
Cuando se trata de mejorar el nivel de satisfacción del cliente, uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta son las devoluciones. Estas forman parte de todo negocio y, en este sentido, la logística desempeña un rol fundamental; específicamente, la logística inversa.
ECommerce y logística inversa son dos conceptos cada vez más relacionados ¿Por qué? En RMTLogistics te lo explicamos para que puedas tenerlo en cuenta a la hora de gestionar tu empresa o negocio.
ECommerce y logística inversa: una relación conveniente
Como analizamos en un artículo anterior, la logística inversa es aquella que se ocupa de atender la devolución de mercancías al punto de origen. El objetivo es garantizar su retorno, en condiciones óptimas y con la máxima brevedad posible, mediante una gestión eficaz.
Aunque las devoluciones pueden implicar un gasto no deseado para las tiendas online, ocuparse de ellas de manera correcta y rápida puede ser lo que permita destacar ante la competencia. En definitiva, llevar a cabo un buen sistema de devoluciones influye no solo en la reputación del negocio, sino también en la posibilidad de crecer al contar con opciones que faciliten el proceso a los clientes.
Logística inversa en beneficio del ECommerce
Uno de los principales motivos por los que la gente compra online es la comodidad que implica. Ahora se suma, también, la facilidad que ofrecen muchas tiendas al devolver el producto cuando este no cumple las expectativas o presenta alguna falla.
Sin embargo, para que una devolución sea igual de positiva que una compra exitosa, el proceso de logística inversa debe ser rápido y sin complicaciones. Así, en primer lugar, se debe definir claramente la política de cambios y devoluciones. Esto hace que toda la tarea sea clara para ambas partes y se eviten demoras innecesarias.
Por otra parte, encontrar en la empresa logística al aliado perfecto para llevar adelante el proceso de entrega o retiro del producto es fundamental. Una de las maneras de hacerlo es coordinar un punto de entrega para el cliente, o acordar la recogida con la empresa de transporte en el domicilio.
Las primeras devoluciones del ECommerce pueden resultar complejas para la empresa. Pero la clave está en analizar el proceso para que se puedan optimizar aquellas etapas que generan problema y así ofrecer un servicio que no deje lugar a quejas.
Tener en cuenta, desde un principio, la logística inversa en el desarrollo de un comercio online es muy importante. Gracias a una relación estratégica entre ambas partes es posible cuidar la relación con el cliente y ofrecer una experiencia de compra realmente satisfactoria.