
4 septiembre, 2019 / Actualidad
Uno de los factores más importantes para el buen funcionamiento del sector logístico es la gestión de riesgos. Como en toda empresa la prevención de posibles errores o accidentes es necesaria para proteger todo el sistema de trabajo y fortalecer su desarrollo.
Para contar con una buena gestión de riesgos en RMTLogistics consideramos fundamental el desarrollo de un plan estratégico que tome en cuenta todos los riesgos posibles. Esto permite, con el tiempo, evitar gastos innecesarios y sentar las bases de un buen desempeño laboral.
Posibles riesgos en una empresa logística
Las partes que conforman a una cadena de suministro son muchas. Es por esto que resulta de vital importancia conocer el funcionamiento de cada una de ellas para así también prever cuáles son los posibles riesgos. Desde los proveedores hasta los encargados del transporte, cada eslabón es clave y cualquier falla afecta al resto de la misma manera.
En RMTLogistics pensamos que los riesgos que se pueden presentar en una empresa de logística son variados. Uno de los principales tiene que ver con el famoso “efecto látigo”, por el cual un problema en un sector se conduce automáticamente al resto y perjudica a toda la empresa. A esto se suman otros inconvenientes comunes como los accidentes, robos o roturas de mercancía.
Cómo planificar una buena gestión de riesgos
Cuando ya se conocen cuáles son los riesgos de la empresa logística es necesario entender de qué manera pueden afectar a cada sector y cómo es posible evitarlos. Un paso clave es analizar si el riesgo puede resultar de algo interno o externo a la cadena de suministro.
Una vez analizadas estas cuestiones la empresa logística ha de pensar qué herramientas tiene o necesita para actuar. Los riesgos pueden ir desde desastres naturales hasta problemas de calidad en los productos. Establecer niveles de riesgo, contar con suministros de emergencia y disponer de un seguro son algunas de las cuestiones que nunca fallan.
Crear un plan de gestión de riesgos es fundamental en toda empresa de logística. Gracias a este se pueden evitar problemas mayores y asegurar que la cadena de suministro cuenta con la protección adecuada en casos de emergencia.